Palabras de la Ley
Diccionario de términos jurídicos
Términos juridicos explicados de fomra sencilla.
Derecho Civil
Rama del derecho que regula las relaciones y conflictos entre individuos en aspectos no penales.
Derecho Administrativo
Regulaciones de la organización y funciones de la administración pública y su relación con los ciudadanos y entidades privadas.
Derecho Bancario
Normas legales que regulan las actividades y operaciones de las instituciones financieras y la relación con sus clientes.
Derecho constitucional
Normas fundamentales que establecen la estructura y funcionamiento del Estado y los derechos de los ciudadanos.
Derecho Fiscal
El derecho fiscal abarca las leyes y regulaciones relacionadas con la recaudación de impuestos y las obligaciones tributarias.
Derecho Extranjeria
Normativas que regulan la entrada, permanencia y derechos de personas no nacionales en un país.
Derecho de Familias
Normas legales que rigen las relaciones y responsabilidades entre miembros de una familia, incluyendo matrimonio, divorcio, adopción y custodia.
Derecho Inmobiliario
Leyes que regulan la propiedad, transferencia y uso de bienes raíces y propiedades.
Derecho Laboral
Normas que regulan las relaciones entre empleadores y empleados, incluyendo condiciones de trabajo, contratos y derechos laborales.
Derecho Mercantil
Regula las actividades comerciales y empresariales, abarcando aspectos como contratos, transacciones y responsabilidad de comerciantes.
Derecho Penal
Leyes que definen y sancionan conductas delictivas y establecen las consecuencias legales para quienes las cometen.
Derecho Procesal
Procedimientos judiciales y las reglas para resolver conflictos legales en los tribunales.
Terminos jurídicos
Diccionario
Fianza del alquiler
La fianza del alquiler es un término jurídico que se refiere a la cantidad de dinero que el inquilino debe entregar al propietario como garantía de cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato de arrendamiento. Esta suma puede ser utilizada por el propietario en caso de incumplimiento por parte del inquilino, como el impago de rentas o daños en la propiedad. Al finalizar el contrato, la fianza debe ser devuelta al inquilino si no existen deudas o daños.
Libertad condicional
La libertad condicional es un término jurídico que se refiere a la liberación anticipada de un individuo que ha sido condenado por un delito, bajo ciertas condiciones y supervisión. Estas condiciones pueden incluir el cumplimiento de un período de prueba, la asistencia a programas de rehabilitación y la prohibición de cometer nuevos delitos. La libertad condicional busca reinsertar al individuo en la sociedad mientras se garantiza la seguridad pública.
Despido nulo
El despido nulo es una figura jurídica que se refiere a la situación en la que un trabajador es despedido de manera ilegal o injustificada, vulnerando sus derechos laborales. En estos casos, el despido se considera nulo y el trabajador tiene derecho a ser reintegrado en su puesto de trabajo, así como a recibir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Certificado de siniestralidad
El certificado de siniestralidad es un documento emitido por una compañía de seguros que detalla los accidentes o incidentes ocurridos durante un período determinado. Este certificado es utilizado en el ámbito jurídico para evaluar la responsabilidad de una persona o entidad en un accidente y determinar posibles indemnizaciones o reclamaciones legales.
Ofrecimiento de acciones
El ofrecimiento de acciones es un término jurídico que se refiere al acto de presentar formalmente una demanda o reclamación ante un tribunal. Consiste en poner a disposición del juez o tribunal las acciones legales que se desean ejercer contra una persona o entidad. Este proceso es fundamental para iniciar un litigio y buscar una solución legal a un conflicto o problema.
Delito leve de hurto
El delito leve de hurto se refiere a la acción de apoderarse de manera ilegítima de un bien mueble ajeno, sin emplear violencia o intimidación, y cuando el valor de lo sustraído no excede una determinada cuantía establecida por la ley. Este tipo de delito se considera de menor gravedad y puede ser sancionado con penas más leves que el hurto común.
Lesión permanente no invalidante
La lesión permanente no invalidante se refiere a una lesión física o mental que, aunque no incapacita por completo a la persona, tiene consecuencias duraderas y significativas en su calidad de vida. Esta lesión puede afectar la capacidad de realizar ciertas actividades o tareas, pero no impide completamente el desempeño de las mismas. En el ámbito legal, esta terminología se utiliza para determinar el grado de daño sufrido por una persona y las compensaciones correspondientes.
Aceptación de herencia a beneficio de inventario
La aceptación de herencia a beneficio de inventario es un término jurídico que se refiere a la opción que tiene un heredero de aceptar una herencia, pero limitando su responsabilidad a los bienes heredados. Esto significa que el heredero no será responsable de las deudas y cargas que excedan el valor de los bienes heredados. Es una medida de protección para el heredero, evitando que se vea afectado patrimonialmente por las deudas del fallecido.
Poder de ruina
El poder de ruina es un término jurídico que se refiere al derecho que tiene una persona para solicitar la demolición de una construcción que representa un peligro para la seguridad pública. Este poder es otorgado por la autoridad competente y se ejerce cuando se considera que la estructura pone en riesgo la vida o la integridad de las personas.