Palabras de la Ley

Diccionario de términos jurídicos
Términos juridicos explicados de fomra sencilla.

Derecho Civil
Rama del derecho que regula las relaciones y conflictos entre individuos en aspectos no penales.

Derecho Administrativo
Regulaciones de la organización y funciones de la administración pública y su relación con los ciudadanos y entidades privadas.

Derecho Bancario
Normas legales que regulan las actividades y operaciones de las instituciones financieras y la relación con sus clientes.

Derecho constitucional
Normas fundamentales que establecen la estructura y funcionamiento del Estado y los derechos de los ciudadanos.

Derecho Fiscal
El derecho fiscal abarca las leyes y regulaciones relacionadas con la recaudación de impuestos y las obligaciones tributarias.

Derecho Extranjeria
Normativas que regulan la entrada, permanencia y derechos de personas no nacionales en un país.
Derecho de Familias
Normas legales que rigen las relaciones y responsabilidades entre miembros de una familia, incluyendo matrimonio, divorcio, adopción y custodia.
Derecho Inmobiliario
Leyes que regulan la propiedad, transferencia y uso de bienes raíces y propiedades.
Derecho Laboral
Normas que regulan las relaciones entre empleadores y empleados, incluyendo condiciones de trabajo, contratos y derechos laborales.
Derecho Mercantil
Regula las actividades comerciales y empresariales, abarcando aspectos como contratos, transacciones y responsabilidad de comerciantes.
Derecho Penal
Leyes que definen y sancionan conductas delictivas y establecen las consecuencias legales para quienes las cometen.
Derecho Procesal
Procedimientos judiciales y las reglas para resolver conflictos legales en los tribunales.
Terminos jurídicos

Diccionario
Denuncia
La denuncia es un acto procesal mediante el cual una persona pone en conocimiento de las autoridades competentes la comisión de un delito o falta. Es el primer paso para iniciar un proceso penal, y debe contener información detallada sobre los hechos, los presuntos responsables y las pruebas disponibles. La denuncia es fundamental para garantizar el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos de las personas afectadas.
Injuria
La injuria es un término jurídico que se refiere a la acción de ofender o agraviar a alguien, atentando contra su honor o reputación. En el ámbito legal, la injuria puede ser considerada un delito o una falta, dependiendo de la gravedad de la ofensa. Es importante destacar que la injuria debe ser probada y puede dar lugar a acciones legales como demandas por daños y perjuicios.
Juzgado de Violencia sobre la Mujer
El Juzgado de Violencia sobre la Mujer es un órgano judicial especializado en la protección de los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Su función principal es garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres, así como investigar y juzgar los delitos relacionados con la violencia machista. Este tipo de juzgado cuenta con profesionales especializados en la materia, como jueces, fiscales y personal de apoyo, que trabajan de manera coordinada para ofrecer una respuesta eficaz a las víctimas.
Permisos retribuidos
Los permisos retribuidos son aquellos días de ausencia laboral que un trabajador tiene derecho a tomar con el fin de atender asuntos personales o familiares importantes, como matrimonio, nacimiento de un hijo, fallecimiento de un familiar, entre otros. Durante estos días, el empleado sigue recibiendo su salario normal, ya que se considera un derecho adquirido por ley.
Proindiviso
El término jurídico «proindiviso» se refiere a la situación en la que dos o más personas comparten la propiedad de un bien sin que exista una división física o legal del mismo. En este caso, cada copropietario tiene derechos y obligaciones sobre el bien en proporción a su participación. El proindiviso puede surgir por herencia, compra conjunta o cualquier otro acuerdo entre las partes involucradas.
Acción posesoria
La acción posesoria es un término jurídico que se refiere al derecho que tiene una persona de defender la posesión de un bien inmueble o mueble frente a terceros que intenten despojarlo ilegalmente. Esta acción busca proteger la tranquilidad y seguridad del poseedor, permitiéndole recuperar la posesión y obtener una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Personal de alta dirección
El término jurídico «personal de alta dirección» se refiere a aquellos individuos que ocupan puestos de máxima responsabilidad en una empresa y que tienen la capacidad de tomar decisiones estratégicas y representar legalmente a la organización. Estos directivos suelen tener un alto nivel de autonomía y poder de decisión, así como una mayor protección legal en comparación con otros empleados.
Arrendador
El término jurídico «arrendador» se refiere a la persona o entidad que cede el uso y disfrute de un bien inmueble a otra persona, denominada arrendatario, a cambio de un pago periódico conocido como renta. El arrendador tiene la responsabilidad de mantener el inmueble en condiciones adecuadas y de respetar los derechos del arrendatario establecidos en el contrato de arrendamiento.
Nulidad contractual
La nulidad contractual es un término jurídico que se refiere a la anulación de un contrato debido a la existencia de vicios o irregularidades que lo hacen inválido desde su origen. Esto implica que el contrato carece de efectos legales y las partes involucradas deben ser restituidas a su situación anterior a la celebración del contrato.
