Palabras de la Ley

Diccionario de términos jurídicos

Términos juridicos explicados de fomra sencilla.

Derecho Civil

Rama del derecho que regula las relaciones y conflictos entre individuos en aspectos no penales.

Derecho Administrativo

Regulaciones de la organización y funciones de la administración pública y su relación con los ciudadanos y entidades privadas.

Derecho Bancario

Normas legales que regulan las actividades y operaciones de las instituciones financieras y la relación con sus clientes.

Derecho constitucional

Normas fundamentales que establecen la estructura y funcionamiento del Estado y los derechos de los ciudadanos.

Derecho Fiscal

El derecho fiscal abarca las leyes y regulaciones relacionadas con la recaudación de impuestos y las obligaciones tributarias.

Derecho Extranjeria

Normativas que regulan la entrada, permanencia y derechos de personas no nacionales en un país.

Derecho de Familias

Normas legales que rigen las relaciones y responsabilidades entre miembros de una familia, incluyendo matrimonio, divorcio, adopción y custodia.

Derecho Inmobiliario

Leyes que regulan la propiedad, transferencia y uso de bienes raíces y propiedades.

Derecho Laboral

Normas que regulan las relaciones entre empleadores y empleados, incluyendo condiciones de trabajo, contratos y derechos laborales.

Derecho Mercantil

Regula las actividades comerciales y empresariales, abarcando aspectos como contratos, transacciones y responsabilidad de comerciantes.

Derecho Penal

Leyes que definen y sancionan conductas delictivas y establecen las consecuencias legales para quienes las cometen.

Derecho Procesal

Procedimientos judiciales y las reglas para resolver conflictos legales en los tribunales.

Terminos jurídicos

Diccionario

Derecho Tributario

Derecho Tributario

El Derecho Tributario es una rama del derecho que se encarga de regular las normas y principios relacionados con los impuestos y las obligaciones fiscales. Su objetivo principal es establecer las bases legales para la recaudación de impuestos y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes.

leer más
Connivencia

Connivencia

La connivencia es un término jurídico que se refiere a la complicidad o acuerdo tácito entre dos o más personas para cometer un delito o actuar de manera ilegal. Implica una colaboración mutua y consciente para llevar a cabo acciones ilícitas, lo que puede resultar en responsabilidad penal para aquellos que participan en ella.

leer más
Derechos de cobro

Derechos de cobro

Los derechos de cobro se refieren a la facultad que tiene una persona o entidad de exigir el pago de una deuda o de un crédito. Estos derechos pueden surgir de contratos, préstamos, facturas, entre otros. En el ámbito jurídico, los derechos de cobro pueden ser objeto de cesión o transferencia a terceros, lo que permite a los acreedores obtener liquidez inmediata.

leer más
Abogacía General del Estado

Abogacía General del Estado

La Abogacía General del Estado es el órgano encargado de representar y defender los intereses del Estado en los asuntos jurídicos. Su función principal es asesorar al Gobierno y a las distintas administraciones públicas en materia legal, así como representar al Estado en los procesos judiciales en los que sea parte. Además, supervisa la actuación de los abogados del Estado en los diferentes ámbitos del derecho.

leer más
Carga de la prueba

Carga de la prueba

La carga de la prueba es el principio jurídico que establece que corresponde a la parte que alega un hecho o derecho probarlo y presentar las pruebas necesarias para respaldar su afirmación. En un proceso legal, la carga de la prueba recae en quien demanda, ya que es quien debe demostrar la veracidad de sus alegaciones ante el tribunal.

leer más
Principio de interdicción de la arbitrariedad

Principio de interdicción de la arbitrariedad

El principio de interdicción de la arbitrariedad es un concepto jurídico que establece que las decisiones y actuaciones de los poderes públicos deben estar fundamentadas en la ley y no pueden ser tomadas de manera arbitraria o caprichosa. Este principio garantiza la seguridad jurídica y la protección de los derechos de los ciudadanos frente a posibles abusos de poder.

leer más
Principio de proporcionalidad

Principio de proporcionalidad

El principio de proporcionalidad es un concepto jurídico que establece que las medidas adoptadas por las autoridades deben ser proporcionales al fin perseguido y no excesivas. Se aplica en el ámbito del derecho penal, administrativo y constitucional, y busca garantizar que las acciones del Estado no sean desproporcionadas o arbitrarias, protegiendo así los derechos y libertades de los ciudadanos.

leer más
Fraude procesal

Fraude procesal

El fraude procesal es una conducta ilícita que consiste en engañar o manipular el proceso judicial con el fin de obtener una ventaja indebida. Se refiere a acciones como la presentación de pruebas falsas, la ocultación de pruebas relevantes o la manipulación de testigos. El fraude procesal atenta contra la justicia y puede tener graves consecuencias legales para quienes lo cometen.

leer más
Delito contra la integridad moral

Delito contra la integridad moral

El delito contra la integridad moral se refiere a cualquier acción que cause daño o sufrimiento psicológico a una persona, afectando su dignidad y bienestar emocional. Este tipo de delito puede incluir acoso, humillación, tortura psicológica, entre otros actos que atenten contra la salud mental y emocional de una persona.

leer más

★★★★★

«Clave para la Claridad Legal: Tu guía confiable en el laberinto de la terminología jurídica, haciendo que el mundo legal sea comprensible para todos.»

Palabrasdelaley.com

★★★★★

«Desentrañando el Lenguaje Legal: Nuestro diccionario especializado te acompaña en cada paso del camino, traduciendo complejas definiciones jurídicas en conocimiento accesible.»

Palabrasdelaley.com

★★★★★

«Empoderando tu Conocimiento Legal: Desde ‘A’ de ‘Acusación’ hasta ‘Z’ de ‘Zona Franca’, estamos aquí para iluminar el mundo del derecho con definiciones precisas y comprensibles.»

Palabrasdelaley.com

palabras de la ley diccionario de terminos juridicos
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros (Incluido Google y otros terceros) para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.   
Privacidad