Palabras de la Ley
Diccionario de términos jurídicos
Términos juridicos explicados de fomra sencilla.
Derecho Civil
Rama del derecho que regula las relaciones y conflictos entre individuos en aspectos no penales.
Derecho Administrativo
Regulaciones de la organización y funciones de la administración pública y su relación con los ciudadanos y entidades privadas.
Derecho Bancario
Normas legales que regulan las actividades y operaciones de las instituciones financieras y la relación con sus clientes.
Derecho constitucional
Normas fundamentales que establecen la estructura y funcionamiento del Estado y los derechos de los ciudadanos.
Derecho Fiscal
El derecho fiscal abarca las leyes y regulaciones relacionadas con la recaudación de impuestos y las obligaciones tributarias.
Derecho Extranjeria
Normativas que regulan la entrada, permanencia y derechos de personas no nacionales en un país.
Derecho de Familias
Normas legales que rigen las relaciones y responsabilidades entre miembros de una familia, incluyendo matrimonio, divorcio, adopción y custodia.
Derecho Inmobiliario
Leyes que regulan la propiedad, transferencia y uso de bienes raíces y propiedades.
Derecho Laboral
Normas que regulan las relaciones entre empleadores y empleados, incluyendo condiciones de trabajo, contratos y derechos laborales.
Derecho Mercantil
Regula las actividades comerciales y empresariales, abarcando aspectos como contratos, transacciones y responsabilidad de comerciantes.
Derecho Penal
Leyes que definen y sancionan conductas delictivas y establecen las consecuencias legales para quienes las cometen.
Derecho Procesal
Procedimientos judiciales y las reglas para resolver conflictos legales en los tribunales.
Terminos jurídicos
Diccionario
Acoso sexual
El acoso sexual es una conducta de naturaleza sexual no deseada que se realiza de manera repetida y hostil, generando un ambiente intimidante, ofensivo o humillante para la víctima. Esta conducta puede manifestarse a través de insinuaciones, comentarios, gestos, tocamientos o cualquier otra acción de carácter sexual que cause malestar o afecte la dignidad de la persona acosada.
Tribunal médico
Un tribunal médico es un órgano jurídico encargado de resolver conflictos relacionados con la salud y la medicina. Está compuesto por profesionales del ámbito médico y legal, quienes evalúan pruebas y testimonios para tomar decisiones basadas en la legislación vigente. Su objetivo principal es garantizar la justicia y equidad en casos que involucran cuestiones médicas, como negligencia médica, incapacidades laborales o reclamaciones de seguros de salud.
Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional Privado es una rama del derecho que regula las relaciones jurídicas entre personas de diferentes países. Se encarga de determinar qué ley se aplica en casos de conflictos de leyes, así como de resolver cuestiones relacionadas con la jurisdicción y el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras. Su objetivo es garantizar la seguridad jurídica en las relaciones privadas internacionales.
Recurso de reposición
El recurso de reposición es un medio de impugnación que permite a las partes solicitar la revisión de una resolución judicial o administrativa ante la misma autoridad que la dictó. Se presenta cuando se considera que existen errores o vicios en la decisión tomada, con el objetivo de obtener su modificación o revocación.
Profesión habitual
Redactor especializado en abogados.
Definición: El término jurídico se refiere al conjunto de normas y principios que regulan las relaciones entre las personas y la sociedad, estableciendo derechos y obligaciones. Estas normas son creadas por el Estado y su incumplimiento puede llevar a consecuencias legales. El ámbito jurídico abarca diversas ramas como el derecho civil, penal, laboral, entre otros, y es fundamental para garantizar la justicia y el orden social.
Plan General de Ordenación Urbanística
El Plan General de Ordenación Urbanística es un instrumento jurídico que regula el desarrollo y ordenamiento del territorio en un municipio. Establece las normas y directrices para la utilización del suelo, la edificación, la protección del medio ambiente y la planificación urbanística en general. Su objetivo es garantizar un crecimiento urbano sostenible y equilibrado, respetando los intereses de los ciudadanos y el entorno.
Sociedad mercantil
Una sociedad mercantil es una forma de organización empresarial en la que dos o más personas se unen para llevar a cabo una actividad económica con ánimo de lucro. Esta entidad legal tiene personalidad jurídica propia y puede realizar contratos, adquirir bienes y asumir obligaciones. Además, los socios limitan su responsabilidad al capital aportado, lo que brinda seguridad y protección a los inversionistas.
Preterición
La preterición es un término jurídico que se refiere a la omisión intencional de un heredero en un testamento, sin mencionarlo ni asignarle una parte de la herencia. Esto puede generar conflictos legales y disputas entre los herederos, ya que el heredero preterido puede reclamar su legítima o parte de la herencia que le correspondería por ley.
Recurso contencioso administrativo
El recurso contencioso administrativo es un procedimiento legal mediante el cual se impugnan las decisiones y actos administrativos ante los tribunales de justicia. Este recurso permite a los ciudadanos y empresas defender sus derechos frente a las actuaciones de la administración pública, buscando la anulación o modificación de dichos actos.