Palabras de la Ley

Diccionario de términos jurídicos
Términos juridicos explicados de fomra sencilla.

Derecho Civil
Rama del derecho que regula las relaciones y conflictos entre individuos en aspectos no penales.

Derecho Administrativo
Regulaciones de la organización y funciones de la administración pública y su relación con los ciudadanos y entidades privadas.

Derecho Bancario
Normas legales que regulan las actividades y operaciones de las instituciones financieras y la relación con sus clientes.

Derecho constitucional
Normas fundamentales que establecen la estructura y funcionamiento del Estado y los derechos de los ciudadanos.

Derecho Fiscal
El derecho fiscal abarca las leyes y regulaciones relacionadas con la recaudación de impuestos y las obligaciones tributarias.

Derecho Extranjeria
Normativas que regulan la entrada, permanencia y derechos de personas no nacionales en un país.
Derecho de Familias
Normas legales que rigen las relaciones y responsabilidades entre miembros de una familia, incluyendo matrimonio, divorcio, adopción y custodia.
Derecho Inmobiliario
Leyes que regulan la propiedad, transferencia y uso de bienes raíces y propiedades.
Derecho Laboral
Normas que regulan las relaciones entre empleadores y empleados, incluyendo condiciones de trabajo, contratos y derechos laborales.
Derecho Mercantil
Regula las actividades comerciales y empresariales, abarcando aspectos como contratos, transacciones y responsabilidad de comerciantes.
Derecho Penal
Leyes que definen y sancionan conductas delictivas y establecen las consecuencias legales para quienes las cometen.
Derecho Procesal
Procedimientos judiciales y las reglas para resolver conflictos legales en los tribunales.
Terminos jurídicos

Diccionario
Pensión contributiva
La pensión contributiva es un término jurídico que se refiere a la prestación económica que se otorga a una persona en base a sus cotizaciones realizadas durante su vida laboral. Esta pensión se calcula teniendo en cuenta el tiempo de cotización y el salario percibido, y tiene como objetivo garantizar un ingreso económico al beneficiario una vez que haya alcanzado la edad de jubilación.
Suelo dotacional
El término jurídico «suelo dotacional» se refiere a aquellos terrenos destinados a la construcción de infraestructuras y equipamientos públicos, como parques, colegios, hospitales, entre otros. Estos terrenos son de dominio público y su uso está regulado por la legislación urbanística y administrativa. Su finalidad es garantizar el bienestar y la calidad de vida de la comunidad, proporcionando espacios y servicios necesarios para su desarrollo.
Antecedentes policiales
Los antecedentes policiales son registros o informes que recopilan y documentan la actividad delictiva o infracciones cometidas por una persona. Estos antecedentes son utilizados por los abogados y el sistema judicial para evaluar el historial delictivo de un individuo y determinar su relevancia en un caso legal.
Donación inoficiosa
La donación inoficiosa es aquella que excede los límites legales establecidos para la distribución de bienes en una herencia. Se considera inoficiosa cuando perjudica los derechos de los herederos forzosos, quienes tienen derecho a recibir una parte de la herencia de forma obligatoria. En estos casos, los herederos pueden impugnar la donación inoficiosa y reclamar su parte correspondiente.
Licencia urbanística
La licencia urbanística es un permiso otorgado por las autoridades competentes que autoriza la realización de obras o actividades relacionadas con la urbanización del territorio. Este documento garantiza que los proyectos cumplen con las normativas y regulaciones urbanísticas establecidas, asegurando así la legalidad y viabilidad de las construcciones o modificaciones en el entorno urbano.
Declaración de la renta
La declaración de la renta es un término jurídico que se refiere al proceso mediante el cual los contribuyentes informan a la administración tributaria sobre sus ingresos y gastos para determinar la cantidad de impuestos que deben pagar. Es una obligación legal que se realiza anualmente y puede variar según las leyes fiscales de cada país.
Embargo
El embargo es una medida cautelar que consiste en la retención o bloqueo de bienes o cuentas bancarias de una persona o entidad, como garantía de pago de una deuda o para asegurar el cumplimiento de una obligación legal. Esta acción es llevada a cabo por un juez o autoridad competente, y puede ser solicitada por un acreedor o por el propio Estado en casos de deudas fiscales.
Pleito
El término jurídico «pleito» se refiere a un conflicto legal entre dos o más partes que buscan resolver sus diferencias a través de un proceso judicial. En un pleito, las partes presentan sus argumentos y pruebas ante un juez o tribunal, quienes tomarán una decisión basada en la ley y los hechos presentados. Los pleitos pueden abordar una amplia gama de asuntos legales, desde disputas contractuales hasta casos de lesiones personales.
Juzgado de lo contencioso-administrativo
El Juzgado de lo contencioso-administrativo es un órgano judicial encargado de resolver los conflictos que surgen entre los ciudadanos y la administración pública. Su función principal es garantizar el cumplimiento de la legalidad en las actuaciones de los organismos estatales y velar por los derechos de los ciudadanos en relación con la administración.
