por palabrasdelaley | Derecho Civil
Culpa in vigilando: ¿Qué es y cómo se aplica en el ámbito jurídico? La culpa in vigilando es un término jurídico que se refiere a la responsabilidad de una persona o entidad por no haber ejercido la debida supervisión o control sobre una situación o individuo. En el...
por palabrasdelaley | Derecho Civil
Embargo preventivo: ¿Qué es y cómo funciona este término jurídico? El embargo preventivo es una medida cautelar que permite asegurar el cumplimiento de una obligación pendiente mediante la retención de bienes o activos del deudor. Esta acción legal busca evitar que el...
por palabrasdelaley | Derecho Civil
Derecho sucesorio: ¿Qué es y cómo funciona la sucesión de bienes y derechos? El derecho sucesorio es la rama del derecho que regula la transmisión de los bienes y derechos de una persona fallecida a sus herederos o legatarios. Incluye aspectos como la sucesión...
por palabrasdelaley | Derecho Civil
Bien mueble: ¿Qué es y cuál es su importancia en el ámbito jurídico? Un bien mueble es aquel que puede ser trasladado de un lugar a otro sin que se altere su esencia. En el ámbito jurídico, se refiere a objetos tangibles, como vehículos, muebles, joyas, entre otros,...
por palabrasdelaley | Derecho Civil
Sociedad Agraria de Transformación: ¿Qué es y cómo funciona esta figura jurídica en el ámbito agrícola? La Sociedad Agraria de Transformación es una forma jurídica que permite a los agricultores y ganaderos unirse en una entidad para llevar a cabo actividades...
por palabrasdelaley | Derecho Civil
Presunción de paternidad: ¿Qué es y cómo funciona en el ámbito jurídico? La presunción de paternidad es un término jurídico que se refiere a la suposición legal de que un hombre es el padre biológico de un niño, a menos que se demuestre lo contrario. Esta presunción...