por palabrasdelaley | General
Derecho consuetudinario: ¿Qué es y cómo se aplica en el ámbito jurídico? El derecho consuetudinario se refiere a las normas y prácticas legales que se basan en la costumbre y tradición de una determinada comunidad o sociedad. Estas normas son reconocidas y aplicadas...
por palabrasdelaley | General
Derechos fundamentales: ¿Qué son y por qué son tan importantes en el ámbito jurídico? Los derechos fundamentales son aquellos derechos inherentes a todas las personas, reconocidos y protegidos por la ley, que garantizan su dignidad, libertad e igualdad. Estos derechos...
por palabrasdelaley | General
Letrado de la Administración de Justicia: ¿Qué es y cuáles son sus funciones en el sistema legal? El Letrado de la Administración de Justicia es un profesional del ámbito jurídico encargado de asistir y colaborar con los jueces y tribunales en la tramitación de los...
por palabrasdelaley | General
Juez: ¿Qué es y cuál es su función en el sistema judicial? El término jurídico «juez» se refiere a la autoridad encargada de administrar justicia en un tribunal. Su función principal es interpretar y aplicar las leyes para resolver conflictos legales y tomar...
por palabrasdelaley | General
Irretroactividad: ¿Qué es y cómo afecta a los procesos legales? La irretroactividad es un principio jurídico que establece que las leyes no pueden aplicarse de manera retroactiva, es decir, no pueden afectar situaciones o hechos ocurridos antes de su entrada en vigor....
por palabrasdelaley | General
Tribunal de la Rota: ¿Qué es y cómo funciona este órgano jurídico? El Tribunal de la Rota es un órgano judicial de la Iglesia Católica encargado de resolver casos de nulidad matrimonial. Su función principal es analizar y pronunciarse sobre la validez de los...