por palabrasdelaley | Derecho Inmobiliario
Valor catastral: ¿Qué es y cómo se calcula? Guía completa sobre este término jurídico. El valor catastral es el valor asignado a un bien inmueble por parte de la administración pública para efectos fiscales. Este valor se utiliza como base para el cálculo de impuestos...
por palabrasdelaley | Derecho Penal
Fase de instrucción: ¿Qué es y cómo funciona en el ámbito jurídico? La fase de instrucción es una etapa del proceso judicial en la que se recopilan pruebas y se investiga para determinar la veracidad de los hechos y la responsabilidad de los implicados. Durante esta...
por palabrasdelaley | Derecho Mercantil
Cheque: ¿Qué es y cómo funciona este instrumento financiero? Un cheque es un documento financiero que representa una orden de pago emitida por una persona a un banco para que este último pague una determinada cantidad de dinero a la persona o entidad beneficiaria. Es...
por palabrasdelaley | Derecho Mercantil
Derecho Mercantil: ¿Qué es y cuál es su importancia en el ámbito jurídico? El Derecho Mercantil es una rama del derecho que regula las relaciones jurídicas derivadas de las actividades comerciales. Se encarga de regular el comercio, los contratos mercantiles, las...
por palabrasdelaley | Derecho Fiscal
Modelo 303: ¿Qué es y cómo funciona este formulario fiscal en España? El Modelo 303 es un término jurídico utilizado en España para referirse a la declaración trimestral del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Es un documento que deben presentar los autónomos y...
por palabrasdelaley | Derecho de Familias
Gastos extraordinarios: ¿Qué son y cómo se calculan en el ámbito jurídico? Los gastos extraordinarios son aquellos gastos adicionales y no habituales que surgen en el ámbito legal y que no están contemplados en los gastos ordinarios. Estos gastos pueden incluir, por...
por palabrasdelaley | Derecho Civil
Beneficio de separación: ¿Qué es y cómo funciona en el ámbito jurídico? El beneficio de separación es un término jurídico que se refiere al derecho que tiene un cónyuge de recibir una compensación económica en caso de divorcio o separación. Este beneficio busca...
por palabrasdelaley | Derecho Procesal
Litisconsorcio pasivo necesario: ¿Qué es y cómo afecta a un proceso legal? El litisconsorcio pasivo necesario es una figura jurídica que se refiere a la obligación de incluir a todos los demandados en un proceso judicial cuando su participación es indispensable para...
por palabrasdelaley | Derecho Penal
Derecho Penal: ¿Qué es y cómo funciona en el sistema jurídico? El Derecho Penal es una rama del derecho que se encarga de regular los delitos y las penas correspondientes. Se ocupa de establecer las normas y los procedimientos para juzgar y sancionar a aquellos...
por palabrasdelaley | Derecho Penal
Doctrina Atristain: ¿Qué es y cómo se aplica en el ámbito jurídico? La Doctrina Atristain es un concepto jurídico que se refiere a la teoría desarrollada por el jurista español José María Atristain sobre la interpretación de las leyes. Esta doctrina sostiene que el...