Palabras de la Ley
Diccionario de términos jurídicos
Términos juridicos explicados de fomra sencilla.
Terminos jurídicos
Diccionario
Apoderado
El término «apoderado» se refiere a una persona que ha sido designada legalmente para actuar en nombre de otra en asuntos legales. Un apoderado tiene la autoridad para tomar decisiones y realizar acciones en representación de su cliente, ya sea en un tribunal, en negociaciones legales o en cualquier otro contexto legal. Su función principal es velar por los intereses y derechos de su representado.
Hechos probados
Los «hechos probados» son aquellos eventos o circunstancias que han sido demostrados y aceptados como verdaderos por un tribunal o juez. Estos hechos son fundamentales para la resolución de un caso legal, ya que constituyen la base sobre la cual se aplicará el derecho y se tomarán decisiones judiciales. La determinación de los hechos probados se realiza a través de pruebas y evidencias presentadas durante el proceso judicial.
Partícipe a título lucrativo
El término «partícipe a título lucrativo» se refiere a una persona que se beneficia económicamente de un delito cometido por otra persona, sin haber participado directamente en su comisión. Esta figura jurídica implica que el beneficiario debe restituir los beneficios obtenidos ilegalmente y puede ser objeto de sanciones legales.
Expediente de reducción de jornada
El expediente de reducción de jornada es un procedimiento legal mediante el cual un trabajador solicita una disminución en su horario laboral por motivos personales o familiares. Este trámite debe ser presentado ante la empresa y puede ser concedido o denegado, dependiendo de la legislación laboral vigente y las circunstancias específicas del solicitante.
Delito de odio
El delito de odio se refiere a cualquier acto criminal motivado por prejuicios o discriminación hacia una persona o grupo debido a su raza, religión, orientación sexual, género, discapacidad u otra característica protegida. Estos delitos buscan intimidar, dañar o humillar a las víctimas y son considerados agravantes debido a su naturaleza discriminatoria.
Servidumbre de paso
La servidumbre de paso es un término jurídico que se refiere al derecho de una persona de transitar por un terreno ajeno para acceder a su propia propiedad. Este derecho se establece mediante un acuerdo legal o por sentencia judicial, y generalmente implica el pago de una compensación al propietario del terreno por el uso de su propiedad.
Doble nacionalidad
La doble nacionalidad es un término jurídico que se refiere a la situación en la que una persona posee la ciudadanía de dos países diferentes. Esto implica que el individuo tiene los derechos y deberes de ambos países, lo que le permite residir, trabajar y disfrutar de los beneficios de ambas nacionalidades. Sin embargo, también puede implicar ciertas limitaciones y conflictos legales en algunos casos.
Comunidad hereditaria
La comunidad hereditaria es una figura jurídica que se establece cuando varios herederos comparten la propiedad de un bien o conjunto de bienes. Cada heredero tiene una cuota o porcentaje de participación en la herencia, y todos deben tomar decisiones de forma conjunta. Esta figura puede generar conflictos y complicaciones legales, por lo que es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en su gestión.
Excedencia por cuidado de familiares
La excedencia por cuidado de familiares es un derecho laboral que permite a los trabajadores ausentarse temporalmente de su empleo para atender a un familiar dependiente. Durante este periodo, el trabajador no percibe salario, pero conserva su puesto de trabajo y tiene derecho a reincorporarse una vez finalizada la excedencia. Este término jurídico busca conciliar la vida laboral y familiar, garantizando el cuidado de los seres queridos.
Derecho Civil
Rama del derecho que regula las relaciones y conflictos entre individuos en aspectos no penales.
Derecho Administrativo
Regulaciones de la organización y funciones de la administración pública y su relación con los ciudadanos y entidades privadas.
Derecho Bancario
Normas legales que regulan las actividades y operaciones de las instituciones financieras y la relación con sus clientes.
Derecho constitucional
Normas fundamentales que establecen la estructura y funcionamiento del Estado y los derechos de los ciudadanos.
Derecho Fiscal
El derecho fiscal abarca las leyes y regulaciones relacionadas con la recaudación de impuestos y las obligaciones tributarias.
Derecho Extranjeria
Normativas que regulan la entrada, permanencia y derechos de personas no nacionales en un país.
Derecho de Familias
Normas legales que rigen las relaciones y responsabilidades entre miembros de una familia, incluyendo matrimonio, divorcio, adopción y custodia.
Derecho Inmobiliario
Leyes que regulan la propiedad, transferencia y uso de bienes raíces y propiedades.
Derecho Laboral
Normas que regulan las relaciones entre empleadores y empleados, incluyendo condiciones de trabajo, contratos y derechos laborales.
Derecho Mercantil
Regula las actividades comerciales y empresariales, abarcando aspectos como contratos, transacciones y responsabilidad de comerciantes.
Derecho Penal
Leyes que definen y sancionan conductas delictivas y establecen las consecuencias legales para quienes las cometen.
Derecho Procesal
Procedimientos judiciales y las reglas para resolver conflictos legales en los tribunales.








