Evicción

Evicción

Evicción: ¿Qué es y cómo afecta a los contratos jurídicos? La evicción es un término jurídico que se refiere a la pérdida o privación del derecho de posesión de un bien inmueble por parte de su titular, debido a una sentencia judicial o a la acción de un tercero que...
Euroorden

Euroorden

Euroorden: ¿Qué es y cómo funciona este instrumento jurídico en la Unión Europea? La Euroorden es un término jurídico que se refiere a un mecanismo de cooperación judicial entre los países miembros de la Unión Europea. Consiste en una orden de detención y entrega...
Alevosía

Alevosía

Alevosía en el ámbito jurídico: ¿Qué es y cómo se aplica en los casos legales? La alevosía es un término jurídico que se refiere a la circunstancia en la que una persona comete un delito de manera premeditada y sorpresiva, aprovechándose de la indefensión de la...
Negligencia médica en el parto

Negligencia médica en el parto

Negligencia médica en el parto: ¿Qué es y cómo afecta a los pacientes? La negligencia médica en el parto se refiere a la falta de cuidado, atención o habilidad por parte de los profesionales de la salud durante el proceso de dar a luz. Esto puede resultar en lesiones...
Derecho subjetivo

Derecho subjetivo

Derecho subjetivo: ¿Qué es y cómo se aplica en el ámbito jurídico? El derecho subjetivo es la facultad o poder que tiene una persona para exigir el cumplimiento de una norma jurídica o para realizar determinadas acciones amparadas por el ordenamiento legal. Es una...
Jurisdicción

Jurisdicción

Jurisdicción: ¿Qué es y cómo funciona en el ámbito jurídico? La jurisdicción se refiere al poder y autoridad que tiene un tribunal o juez para resolver un caso legal. Es la capacidad de un órgano judicial para conocer y decidir sobre un asunto específico, dentro de un...
Cláusula suelo

Cláusula suelo

Cláusula suelo: ¿Qué es y cómo afecta a tu hipoteca? La cláusula suelo es un término jurídico que se refiere a una cláusula incluida en los contratos de préstamos hipotecarios que establece un límite mínimo de interés a pagar por el cliente, incluso cuando los tipos...
Derecho positivo

Derecho positivo

Derecho positivo: ¿Qué es y cómo se aplica en el ámbito jurídico? El derecho positivo se refiere al conjunto de normas y leyes establecidas por un Estado o comunidad jurídica en un momento determinado. Estas normas son de obligatorio cumplimiento y regulan las...
Accesión invertida

Accesión invertida

Accesión invertida: ¿Qué es y cómo afecta a los derechos de propiedad? La accesión invertida es un término jurídico que se refiere al derecho de un propietario de un bien inmueble a reclamar la propiedad de las mejoras realizadas por un tercero en su propiedad. Esto...
División judicial de la herencia

División judicial de la herencia

División Judicial de la Herencia: ¿Qué es y cómo se lleva a cabo este proceso legal? La división judicial de la herencia es el proceso legal mediante el cual se reparten los bienes y derechos de una persona fallecida entre sus herederos. En caso de desacuerdo entre...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros (Incluido Google y otros terceros) para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.   
Privacidad