Palabras de la Ley
Diccionario de términos jurídicos
Términos juridicos explicados de fomra sencilla.
Terminos jurídicos
Diccionario
Tercio de libre disposición
El término jurídico «tercio de libre disposición» se refiere a la parte de la herencia que el testador puede dejar a quien desee, sin estar sujeto a las legítimas. Es una porción de los bienes que el fallecido puede destinar a cualquier persona o entidad, sin tener en cuenta las reservas legales que corresponden a los herederos forzosos.
Infracción tributaria
Una infracción tributaria se refiere a la violación de las leyes y regulaciones fiscales establecidas por el gobierno. Esto puede incluir la evasión de impuestos, la presentación de declaraciones falsas o la omisión de información relevante. Las infracciones tributarias pueden resultar en sanciones y multas, y en casos más graves, en acciones legales y penales. Es importante contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho tributario para enfrentar este tipo de situaciones.
Consentimiento tácito
El consentimiento tácito es aquel que se presume cuando una persona, a través de su conducta o acciones, da a entender su conformidad con una determinada situación o acuerdo, sin necesidad de una manifestación expresa. En el ámbito jurídico, este tipo de consentimiento puede ser válido y vinculante, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos por la ley.
Nacionalidad por residencia
La nacionalidad por residencia es un término jurídico que se refiere al proceso mediante el cual una persona adquiere la nacionalidad de un país al haber residido de manera legal y continua en dicho territorio durante un período determinado de tiempo. Este mecanismo permite a los extranjeros obtener la ciudadanía y los derechos y deberes que conlleva, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la legislación vigente.
Pacto de indivisión de la cosa común
El pacto de indivisión de la cosa común es un acuerdo entre copropietarios que establece la prohibición de dividir o vender una propiedad en común. Este pacto busca mantener la unidad de la propiedad y regular las relaciones entre los copropietarios, estableciendo derechos y obligaciones sobre el uso y disfrute de la misma.
Unidad familiar
La unidad familiar se refiere al conjunto de personas que conviven bajo un mismo techo y tienen vínculos legales o afectivos, como matrimonio, parentesco o adopción. En el ámbito jurídico, este término es relevante para determinar derechos y obligaciones, como la pensión alimenticia, la custodia de los hijos o la herencia. La unidad familiar puede variar según las leyes de cada país y puede incluir a cónyuges, hijos, padres, hermanos u otros parientes cercanos.
Impugnación de testamento
La impugnación de testamento es el proceso legal mediante el cual se cuestiona la validez de un testamento realizado por una persona fallecida. Este procedimiento puede llevarse a cabo por diversos motivos, como la falta de capacidad mental del testador, la existencia de coacción o influencia indebida, o la presencia de errores formales en el documento. La impugnación busca proteger los derechos de los herederos y garantizar la justicia en la distribución de los bienes del fallecido.
Perjuicio personal básico
El perjuicio personal básico se refiere a los daños sufridos por una persona como resultado de una acción negligente o ilícita de otra. Estos daños pueden incluir lesiones físicas, daño a la propiedad, pérdida de ingresos o sufrimiento emocional. En un caso legal, el perjuicio personal básico es un elemento clave para determinar la responsabilidad y la compensación que puede ser otorgada a la víctima.
Reclamación económico-administrativa
La reclamación económico-administrativa es un procedimiento legal mediante el cual los contribuyentes pueden impugnar las decisiones de la administración tributaria en relación con cuestiones económicas. Este proceso permite a los contribuyentes presentar una reclamación ante los órganos administrativos competentes para solicitar la revisión de una liquidación tributaria o cualquier otro acto administrativo relacionado con la gestión de impuestos.
Derecho Civil
Rama del derecho que regula las relaciones y conflictos entre individuos en aspectos no penales.
Derecho Administrativo
Regulaciones de la organización y funciones de la administración pública y su relación con los ciudadanos y entidades privadas.
Derecho Bancario
Normas legales que regulan las actividades y operaciones de las instituciones financieras y la relación con sus clientes.
Derecho constitucional
Normas fundamentales que establecen la estructura y funcionamiento del Estado y los derechos de los ciudadanos.
Derecho Fiscal
El derecho fiscal abarca las leyes y regulaciones relacionadas con la recaudación de impuestos y las obligaciones tributarias.
Derecho Extranjeria
Normativas que regulan la entrada, permanencia y derechos de personas no nacionales en un país.
Derecho de Familias
Normas legales que rigen las relaciones y responsabilidades entre miembros de una familia, incluyendo matrimonio, divorcio, adopción y custodia.
Derecho Inmobiliario
Leyes que regulan la propiedad, transferencia y uso de bienes raíces y propiedades.
Derecho Laboral
Normas que regulan las relaciones entre empleadores y empleados, incluyendo condiciones de trabajo, contratos y derechos laborales.
Derecho Mercantil
Regula las actividades comerciales y empresariales, abarcando aspectos como contratos, transacciones y responsabilidad de comerciantes.
Derecho Penal
Leyes que definen y sancionan conductas delictivas y establecen las consecuencias legales para quienes las cometen.
Derecho Procesal
Procedimientos judiciales y las reglas para resolver conflictos legales en los tribunales.








