Palabras de la Ley
Diccionario de términos jurídicos
Términos juridicos explicados de fomra sencilla.
Terminos jurídicos
Diccionario
Incapacidad permanente absoluta
La incapacidad permanente absoluta es un término jurídico que se refiere a la situación en la que una persona no puede realizar ninguna actividad laboral debido a una enfermedad o lesión grave y permanente. Esta condición implica una total y permanente inhabilitación para trabajar, lo que puede dar lugar a la obtención de una pensión de invalidez.
Sociedad Anónima
Una Sociedad Anónima es una forma de organización empresarial en la que el capital social está dividido en acciones y la responsabilidad de los socios se limita al monto de su aportación. Esta figura jurídica permite a los empresarios obtener financiamiento a través de la venta de acciones y brinda protección legal a los accionistas al separar su patrimonio personal del de la empresa.
Contador partidor
El contador partidor es un término jurídico que se refiere a la persona encargada de realizar el inventario y la partición de los bienes de una herencia. Su función principal es determinar el valor de los activos y pasivos del fallecido, así como distribuirlos equitativamente entre los herederos según lo establecido en el testamento o la ley.
Alimentista
El término «alimentista» se refiere a la persona que tiene derecho a recibir alimentos, es decir, a ser mantenido económicamente por otra persona. En el ámbito jurídico, este término se utiliza principalmente en el contexto de los casos de divorcio o separación, donde uno de los cónyuges o hijos tiene derecho a recibir una pensión alimenticia por parte del otro cónyuge o progenitor.
Representante de comercio
Un representante de comercio es una persona que actúa en nombre de una empresa para promover y vender sus productos o servicios. Su función principal es establecer y mantener relaciones comerciales con clientes potenciales, negociar contratos y cerrar acuerdos. Además, puede brindar asesoramiento y soporte técnico a los clientes, así como también informar a la empresa sobre las necesidades y demandas del mercado.
Capacidad de obrar
La capacidad de obrar es la aptitud que tiene una persona para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones en el ámbito jurídico. Se refiere a la capacidad mental y física de una persona para entender y tomar decisiones legales, así como para llevar a cabo acciones legales por sí misma. La capacidad de obrar es fundamental para participar en procesos judiciales y realizar actos jurídicos válidos.
Responsabilidad administrativa
La responsabilidad administrativa se refiere a la obligación que tienen los funcionarios públicos de responder por los actos u omisiones que realicen en el ejercicio de sus funciones. Esta responsabilidad puede derivar en sanciones administrativas, como multas o inhabilitaciones, y tiene como objetivo garantizar la transparencia y el buen funcionamiento de la administración pública.
Capacidad jurídica
La capacidad jurídica se refiere a la aptitud de una persona para ser titular de derechos y obligaciones, así como para ejercerlos y cumplirlos por sí misma. Es la capacidad que tiene un individuo para ser sujeto de derechos y deberes en el ámbito legal. La capacidad jurídica puede ser plena, cuando una persona puede ejercer todos sus derechos y obligaciones, o limitada, cuando existen restricciones o incapacidades específicas.
Arraigo
El arraigo es un término jurídico que se refiere a la situación en la que una persona se encuentra vinculada a un lugar determinado, ya sea por motivos familiares, laborales o de residencia. En el ámbito legal, el arraigo puede ser utilizado como un argumento para solicitar la permanencia o la no expulsión de un individuo de un determinado territorio.
Derecho Civil
Rama del derecho que regula las relaciones y conflictos entre individuos en aspectos no penales.
Derecho Administrativo
Regulaciones de la organización y funciones de la administración pública y su relación con los ciudadanos y entidades privadas.
Derecho Bancario
Normas legales que regulan las actividades y operaciones de las instituciones financieras y la relación con sus clientes.
Derecho constitucional
Normas fundamentales que establecen la estructura y funcionamiento del Estado y los derechos de los ciudadanos.
Derecho Fiscal
El derecho fiscal abarca las leyes y regulaciones relacionadas con la recaudación de impuestos y las obligaciones tributarias.
Derecho Extranjeria
Normativas que regulan la entrada, permanencia y derechos de personas no nacionales en un país.
Derecho de Familias
Normas legales que rigen las relaciones y responsabilidades entre miembros de una familia, incluyendo matrimonio, divorcio, adopción y custodia.
Derecho Inmobiliario
Leyes que regulan la propiedad, transferencia y uso de bienes raíces y propiedades.
Derecho Laboral
Normas que regulan las relaciones entre empleadores y empleados, incluyendo condiciones de trabajo, contratos y derechos laborales.
Derecho Mercantil
Regula las actividades comerciales y empresariales, abarcando aspectos como contratos, transacciones y responsabilidad de comerciantes.
Derecho Penal
Leyes que definen y sancionan conductas delictivas y establecen las consecuencias legales para quienes las cometen.
Derecho Procesal
Procedimientos judiciales y las reglas para resolver conflictos legales en los tribunales.








